La compañía

Comediants es un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación.

Aunque básicamente se le conoce como grupo teatral, lo cierto es que cuenta en su haber con una variada producción en los campos más dispares: diseño, discos, libros, proyectos festivos, películas, vestuario, materiales pedagógicos o series de televisión son algunas de las distintas actividades en las que el equipo ha ido desarrollando su particular forma de expresión.

Cualquier sitio puede servir de escenario (una calle, una plaza, un barrio entero, un río, un prado, el Acueducto de Segovia, el Estadio Olímpico, la estación de metro de Times Square o el lago de Banyoles), cualquier elemento puede ser objeto de dramatización (un vaso de leche, una cama, un cabezudo…) y cualquier tipo de lenguaje (mimo, clown, comedia dell’arte, títeres…) puede ser perfectamente válido para llegar al espectador sin distinción de edad.

Desde sus orígenes en el año 1971, Comediants ha estado unido a lo que podría denominarse el espíritu festivo de la existencia humana. Todas nuestras creaciones, rituales, ceremonias paganas, populares, religiosas o iniciáticas celebran el paso cíclico de los humanos en la Tierra.

Así pues, nuestras representaciones y espectáculos van más allá del hecho puramente teatral o musical y buscan reactivar las profundas raíces festivas que nos cohesionan como especie y que nos conectan con la naturaleza de la que formamos parte. De este modo, hemos ido desarrollando un método de trabajo en el que no existe limitación ninguna.

¿Nuestro objetivo?

Plantear un “teatro de los sentidos”, un teatro de colores, olores y texturas pero también de provocación.

  • La provocación que supone el optimismo frente a ciertas realidades actuales.
  • La provocación que supone redescubrir lo cotidiano frente a la imparable rueda del tiempo.
  • La provocación del compromiso con el presente, el abrir los ojos a la gente para que vuelva a ver el mundo como una maravillosa gran casa de cultura y de placer.

Los comentarios están cerrados.